Empresarios y pequeños comerciantes valoran como positiva la sugerencia del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) para que se reajuste el salario de los empleados  de manera voluntaria para aminorar la presión inflacionaria. Sin embargo, algunos consideran que el tema primero debe ser debatido por el Comité Nacional de Salarios (CNS).

El lunes, el Conep exhortó al sector empleador del país realizar un “ajuste voluntario de salarios”, tomando en cuenta los niveles de inflación experimentados en el país durante el último año, sugerencia que ha sido acogida por empleadores.

Reajustar los sueldos “es una buena medida, ya que los costos (refiriéndose a la canasta familiar) están subiendo y los sueldos se están disminuyendo, lo que hace que los trabajadores perciban que el dinero no les alcanza”, expresó a Diario Libre Carlos Luna, administrador de la tienda La Bomba, ubicada en la populosa avenida Duarte.

En la concurrida tienda de la Duarte trabajan más de 50 personas y el sueldo mínimo que se devenga en el lugar es de aproximadamente 21,000 pesos, conforme al último reajuste salarial que se realizó de manera escalonada, con una primera proporción del aumento en julio de 2021 y la segunda realizada en enero de este año.

Luna considera que ese aumento al que se llegó en consenso por los integrantes del CNS no tiene el mismo valor por la inflación. “Es bueno que los sueldos vayan acorde con lo que va pasando en la economía para que los empleados disfruten de lo que devengan como sueldo”, dijo.

Radhamés Mejía, gerente financiero de Encajes La Rosario, consideró oportuno evaluar los salarios, pero explicó que se debería hacer en conjunto entre el sector empresarial y el gubernamental, pues entiende que cualquier aumento realizado de manera independiente no resuelve la situación en general.

“¡Sería lo ideal!”, exclamó. Pero la propuesta de solo subir el salario sería insuficiente, ya que hay otros aspectos que se deben considerar para que la población enfrente la inflación, dijo Mejía.

Sostuvo que, si el Gobierno no toma medidas para contrarrestar la inflación, el aumento no valdría la pena y el porcentaje será absorbido nuevamente.

En tanto que pequeños comerciantes consultados durante un recorrido realizado ayer por la avenida Duarte expresaron su disposición en acatar la sugerencia y agregaron que subir el salario aumentaría el poder adquisitivo de la ciudadanía en beneficio de los propios comercios.

El impacto de la inflación en los salarios de los dominicanos fue evaluado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y concluyó en que República Dominicana es uno de los países donde los efectos más notorios del incremento de la inflación se perciben en los salarios mínimos reales con la disminución del poder adquisitivo de los asalariados, debido al aumento de los precios de productos y servicios de la canasta familiar.

En el informe Coyuntura Laboral de América Latina y el Caribe, la Cepal indica que en 2021 los salarios reales promedio de Ecuador, República Dominicana, Bolivia y Perú registraron contracciones de más del 10 % respecto de 2019.

Para atenuar la presión inflacionaria, el Conep precisó que su propuesta es el resultado de “amplias consultas realizadas por el gremio empresarial que agrupa a las principales asociaciones y empresas del sector privado dominicano y los sectores productivos del país”.

Mesa del diálogo

Tras el planteamiento del consejo de la empresa privada, el secretario general del Consejo Nacional de la Unidad Sindical, Rafael (Pepe) Abreu, saludó la iniciativa y dijo que solicitará al Ministerio de Trabajo la convocatoria del CNS para socializar el tema propuesto por la cúpula empresarial.

Sobre el llamado, también reaccionó el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, quien destacó que, cuando se habla de incrementar los salarios, el sector patronal pone resistencia, situación que, de hacerse de manera independiente, “podría presentará inconvenientes”.

Acogió como bueno y valido convocar al comité para discutir las condiciones porque “las propias leyes señalan que en tiempos de graves restricciones que merman los ingresos de los trabajadores hay que tomar medidas que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida”, ponderó.

Mientras que la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), principal representante del comercio formal en el país, respaldó la iniciativa del Conep en reajustar los salarios de manera voluntaria, para lo que no es necesario llevar al diálogo tripartito el tema.

Mario Lama, presidente de la ONEC, expresó que “la forma en la que fue planteada la sugerencia es para que cada empresa realice un ajuste de manera independiente y voluntaria”.

Economista no cree posible efecto de espiral inflacionaria con el alzaEl economista José Luis de Ramón, quien ha sido miembro del Consejo de Directores de empresas dominicanas, considera que, de producirse el alza salarial voluntaria que propone el Conep, no sería en lo inmediato. Estima que las empresarias grandes la harían para final del año y en menor medida las pequeñas. “Y quizás durante el año que viene haya que juntarse el Comité de Salarios para establecer aumentos de los mínimos”, dijo.

De Ramón proyecta que la inflación va a ir cediendo y considera que a la mayoría de las empresas no les está yendo mal a nivel financiero “porque el país está creciendo”. “O sea que no habría ninguna razón para que hacia final del año no se pueda pensar en aumentos de salarios que recuperen, si no totalmente, por lo menos parcialmente la erosión en el salario real.

En marzo pasado, De Ramón analizó que desde diciembre de 2019 el salario nominal (el que recibe el trabajador como pago) aumentó 5.5 % y el real (el poder adquisitivo de ese pago) cayó 7.8 %. Calculó que, en 2020, el salario promedio nominal perdió 4.2 % y el real 9.5 %. En 2021, con aumento de sueldos producidos, el salario promedio nominal subió 10.1 %, pero la inflación dejó el salario real igual a 92.1 % del salario real de diciembre de 2019.

«Desde el último aumento de salarios al día de hoy, debe de haber aumentado la canasta familiar entre un 15 y un 20 por ciento, entonces básicamente ese sería el monto que habría que recuperar. Entiendo que algo más de la mitad se podría hacer hacia final del año y el resto el año que viene”, analizó.

Al preguntarle sobre el efecto económico que pueden tener los aumentos salariales en un contexto inflacionario, explicó que todo aumento de costos empuja los precios hacia arriba, sea el costo del trabajo o de la materia prima. “Eso es inevitable”, dijo, “pero no necesariamente crea lo que se llama una espiral inflacionaria, que es que los costos se retroalimentan en inflación”.

La espiral inflacionaria es una subida de precios que se produce cuando hay un alza de salarios, que empuja un incremento de los costos de producción que, a su vez, fomenta un alza de los costos de las materias primas que provoca una nueva subida de los precios.

El economista no cree posible que, en el actual contexto, recuperar el salario real de las personas en un plazo de 12 meses genere una espiral inflacionaria, “aunque siempre aumenta los precios”.

539 Comentarios

  1. Trabzon’da ‘şampiyonluk’ biletleri karaborsaya düştü: En ucuzu 30 bin TL! Uptown Aces Casino launched in 2014. Over the years, it has proven its reputation as an excellent online casino brand. It is amazing because of its amazing bonuses and VIP Club. The owners of the brand are the iGaming specialists from DeckMedia N.V. The no deposit bonus is available to both new and existing customers. If you’re an existing Uptown Aces customers, you may just have to make a deposit if you’ve already redeemed a no deposit bonus or free spins bonus in the past. TOGG’dan ‘teknoloji’sürprizi:2023’te yollara çıkması beklenen Türkiye’nin otomobili Togg’un CEO’su Gürcan Karakaş, lansmanı yapılacak ilk ürünün otomobil olmayacağını bildirdi. Karakaş, ‘Şu ana kadar…
    https://studybible.co.kr/bbs/board.php?bo_table=free&wr_id=39157
    Mr SuperPlay Casino provides the thrills and excitement of casino gaming in a safe, fun, fair, regulated and secure way. The comprehensive gaming options include Slots, Jackpots, Casino Games, and a Live Casino lobby. Mr SuperPlay Casino is licensed under Curacao, Malta Gaming Authority, UK Gambling Commission Mr green gives 25 free spins no deposit on Narcos Video slot to all new customers just for signing up a new account. Then make a first deposit of €10 to get 100% bonus up to €100 in bonus cash + 100 free spins on Selected slots , wager your first deposit and get 100 additional free spins ( 20 spins for 5 days ) on any of the games Starburst, Asgardian Stones, Gonzo’s Quest, Finns & the Swirly Spin, Aloha or Fruit Spin. RedKings Casino has joined the NetEnt Casino bandwagon, so you are now able to play your favourite NetEnt slots at the casino!

  2. ¿Eres un asesor financiero? Tara Nathan and Ranveer Chandra Tienes muchos foros de criptomonedas para elegir. Hay para todos los gustos. Díganos qué piensa de este comentario 252,79 dólares, lo que invertir pantalla windows un cambio de -2,69 en las últimas horas. EFE Funglode El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández advirtió este martes de la falta de regularización en el mercado de las criptomonedas, lo que, a su juicio, puede provocar que se comentan «muchas faltas». Bolivia es uno de los cuantos países de la región que han catalogado invertir pantalla windows las criptomonedas como activos especulativos que carecen de reconocimiento como moneda de curso legal. Las criptomonedas son una realidad innegable que necesita cuanto antes que los países empiecen a trabajar en su regulación. Esta fue la principal conclusión del debate de este miércoles 25 de mayo que se realizó en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
    http://xn--vk1b511aoves4i.kr/bbs/board.php?bo_table=free&wr_id=31202
    Cambio Today – © 2023 – Vida privada – Manejo de cookies pinoyextraincome L0: manbtc007, how mah man? can you teach me? 3500 RUB = 0.00440 BTC Obtenga una tasa de conversión en vivo de BTCRUB, un precio histórico y un gráfico de BTCRUB con nuestro conversor de criptomonedas. Para realizar el cambio Payeer RUR a Bitcoin usted tiene que llenar todos los campos de la forma y pulsar el botón «Continuar», pasando al paso siguiente. El segundo paso requiere reconocer y aceptar las condiciones y reglas de prestar los servicio del cambio, comprobar los datos del pedido. Please enable JavaScript Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Más informaciones

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here